El haiku y su influencia en los poetas latinoamericanos

El haiku como expresión poética ha dejado su marca en Latinoamérica de forma positiva. La sencillez de esta lírica y la espiritualidad que refleja, la hace sumamente interesante.  Muchos poetas latinos han sucumbido ante este género a tal grado que su influencia les hace reflexionar sobre la poesía misma. Algunos tratan de integrar este estilo en su propia obra poética, quizás el resultado no sea un haiku en su estructura clásica, pero sí contiene su espíritu. Muchos de ellos hacen uso de la metáfora, que es un pincel exquisito, en mi humilde opinión.

En esta ocasión les presento a los poetas Jorge Carrera Andrade y Alfonso Cisneros Cox.  Ambos viajaron a Japón en diferentes líneas de tiempo y se cautivaron con este género.

Jorge Carrera Andrade

Jorge Carrera Andrade nació el 18 de septiembre de 1903 y fallece el 7 de noviembre de 1978 en Quito, Ecuador. Carrera fue poeta, traductor, ensayista, político y diplomático ecuatoriano.

Jorge Carrera perteneció a una generación que rompió con la estética moderna de la época y su obra se considera el Inicio del Vanguardismo. Gabriela Mistral, poetisa chilena, reconoció su obra literaria y la calificó como “Indo futurista”. Carrera es considerado uno de los grandes poetas de Latinoamérica.

Aunque desde los comienzos de su actividad literaria asimiló la estética de los movimientos vanguardistas de la época, nunca dejó de tomar como inspiración el espíritu y el paisaje de su tierra ecuatoriana, reflejadas en sus obras poéticas.

Algunas de sus obras más conocidas:

  • Estanque inefable, 1922.
  • La guirnalda del silencio, 1926.
  • Mademoiselle Satán, 1927 (poema individual).
  • Boletines de mar y tierra, 1930.
  • Latitudes, 1934.
  • El tiempo manual, 1935.
  • La hora de las ventanas iluminadas, 1937.
  • Biografía para uso de los pájaros,1937.
  • País secreto, 1940.
  • Microgramas, 1940.
  • Lugar de origen, 1945.
  • El visitante de niebla y otros poemas, 1947.
  • Familia de la noche, 1953.
  • Hombre planetario, 1957-1959.
  • Floresta de los Guacamayos, 1964.
  • El volcán y el colibrí, 1970 (autobiografía).
  • Vocación terrena, 1972.

Otras publicaciones:

  • Cartas de un emigrado, 1933, ensayos
  • Latitudes, 1943, diario de viajes.
  • La tierra siempre verde, 1955.
  • Viaje por países y libros, 1961, ensayos.
  • Crónica de las Indias, 1965, historia.
  • Interpretaciones hispanoamericanas, 1967, ensayos.

Reconocimientos:

  • Premio Nacional de Cultura Eugenio Espejo, máxima presea a las letras ecuatorianas, en 1977.

El estilo poético de Jorge Carrera no es exactamente un haiku en su estructura, pero expertos coinciden en que guarda su espiritualidad. Carrera hace uso de metáforas gloriosamente logradas. 

 

Alfonso Cisneros Cox

Alfonso Cisneros Cox nació en 1953 en Lima, Perú y falleció el 19 de octubre del 2011 a los 58 años. Cisnero fue un poeta, catedrático universitario y editor peruano. Reconocido por ser uno de los mayores exponentes contemporáneos del haiku en Hispanoamérica.

Cisneros Cox publicó en vida libros y paquetes de poemas, algunos de los que tuvieron un tiraje de no más de 100 ejemplares pulcramente editados, que, por su sutileza lírica y finura, tanto al escribir en verso libre como en el formato de los haijines. Es conciderado como uno de los mejores exponentes hispanoamericanos del haiku clásico. Por otra parte, en el libro titulado la Ensenada, Cox cultivó el género, también japonés, llamado haibun.

En el año 2001, Cisneros logró el primer premio en el concurso de poesía convocado por la revista electrónica El Rincón del Haiku, de Sevilla, con el haiku titulado “Instante”, posiblemente su poema más reconocido.

Algunas de sus obras más conocidas:

  • Espejismos del Alba, 1978 (poemas en verso y prosa, y haikus).
  • Láminas, 1979 (colección de haikus).
  • Lomas, 198. Segunda edición:1982. Tercera edición: 1985 (colección de haikus).
  • Cantigas, 1986 (poemas en verso y en prosa).
  • El pez muerto, 1988 (poema extenso).
  • El agua de las fuentes. Separata de lienzo nro. 7, Lima 1987.
  • Natura Viva, edición bilingüe español-ingés,1992 (colección de haikus).
  • Ofrenda separata de lienzo nro. 22 en 2001 y luego publicada en libro en 2002.
  • El agua en la ciénaga, antología poética, 2008.
  • Separata de lienzo nro. 32, 2010 (colección de haikus).

Artículos publicados:

  • “El haiku: breve expresión de lo sutil”, en Lienzo No. 8, Lima,1988
  • “Mecanismos de significación de la música en el cine”, en Lienzo No.25, Lima 2004.
  • “La música en el cine: Géneros y compositores”, Lienzo No. 26, Lima, 2005.
  • “Lo sublime de Ran de Akira Kurosawa”, en: revista Contratexto Nro. 13, Lima, 2005.

Les entrego dos haikus uno del poeta ecuatoriano Jorge Carrera Andrade y otro del poeta peruano Alfonso Cisneros Cox. Las traducciones al alemán de estos poemas cortos fueron realizadas por mi persona sin ningún fin de lucro, simplemente el placer de hacer conocer la poesía Latinoamericana.

Diseño de imágenes por Francis Blanco. 

Fuente de referencia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Carrera_Andrade

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_Cisneros_Cox

Editamos las Entradas en nuestro Blog sin ánimo de lucro, sus contenidos son solamente didácticos y culturales. Sin embargo, si alguna persona o institución llega a considerar que la inserción de determinados materiales literarios, gráficos o fotografías afectan sus derechos, le rogamos nos lo haga saber de inmediato a nuestro e-mail indicado en nuestra página Web. Dichos elementos serán retirados inmediatamente de nuestras publicaciones.

Categorías: Literatura

2 comentarios

Sonia Alcocer · marzo 1, 2021 a las 4:52 pm

Gracias Francis. Tus enseñanzas nos enriquecen y conocer más de nuestros poetas latinoamericanos en especial de los ecuatorianos me hancen trasladarme en el tiempo.
Gracias mil.

Miriam Guevara · marzo 2, 2021 a las 9:41 am

Que sencillez para escribir, ésta es una muestra de que poco es más, leerlos te hacen pensar e imaginar. Dos poetas latinoamericanos muestran su grandeza en éstos hermosos haikus. Gracias querida Francis por compartir.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!