Poetisas latinoamericanas inspiradas en el haiku II

En esta edición les presento a dos poetisas: Sonia Ehler, panameña y Madeline Mendieta, nicaragüense. Talentosas escritoras y poetas que han entrado en el mundo maravilloso del haiku.

Sonia Ehlers

Sonia Ehlers S. Prestán es escritora, poeta y ensayista, nació el 13 de abril de 1949 en México D.F., tiene nacionalidad panameña. Cursó estudios en la Academia Santa María de la ciudad de Colón. Estudió francés en l’ Ecole Benedict en Lausanne, Suiza. Ha vivido en Panamá, México, Chile, Estados Unidos y Suiza.

Sus Obras:

  • Presencia de Pedro Prestán, México, 1999.
  • Concepción para cuentos, Universal Books, 2005.
  • Concepción para cuentos II, L y J Publicaciones, 2008.
  • Las tortugas y otros relatos infantiles, Editorial 9 Signos, 2010.
  • Alñquiler fatal, Fuga Editorial, Panamá, 2011.
  • Los fantasmas del canal, Fuga Editorial, Panamá, 2012.
  • Una lagartija negra como la noche, Panamá, 2012.
  • El experimento de Tomás, Panamá, 2012.
  • La montaña prohibida, Silvia Fernández Risco ed., Panamá, 2013.
  • Garras feroces, Silvia Fernández Risco ed., Panamá, 2013.
  • com, pasión en línea, Ediciones Oblicuas, Barcelona, 2013.
  • Una vida, una época. Alfredo Ehlers Paredes (1867-1953), Editorial La Antigua USMA, Panamá, 2014.
  • Metamorfosis, un cambio sorprendente, Panamá, 2014.
  • Conciliación, Rasiri Ediciones, Panamá, 2015.
  • Contagio y otros cuentos, Ediciones Libertarias, Madrid, 2015.
  • Defensa aérea, Silvia Fernández, Risco ed., Panamá, 2015.
  • Los hijos de la marimba, Editora Benna, México, 2016.
  • El circo Mon-val, Silvia Fernández Risco ed., Panamá, 2016.
  • Las tortugas y otros relatos, Rasiri Ediciones, Panamá, 2017.
  • com, passion online, España, 2019.
  • El falso camino a la felicidad, Editora Sibauste S. A., Panamá, 2019.
  • El general Pedro Prestán y sus victimarios ante la posteridad, Fundación Universidad Panamericana de Panamá, Panamá, 2020.
  • Haikus en el silencio, Silvia Fernández-Risco Modus Ludicus, Panamá, 2020.

Madeline Mendieta

Es literata, poeta, escritora y gestora cultural, nació en 1972 en Managua, Nicaragua. Estudió licenciatura en Literatura en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

Ha ejercido como docente en Lengua y Literatura en colegios. Trabajó en la Dirección de Centros culturales como: Pablo Antonio Cuadra, Banco Central y Biblioteca Alemana-Nicaragüense, y actualmente se dedica a la Gestión Cultural. Fue redactora en dos portales regionales que promueve el Instituto Goethe de México La Red Lea, y el portal de autores Centroamericanos y del Caribe “Cuenta Centroámerica”.

Es miembro de la Asociación de Escritoras de Nicaragua ANIDE, y vocal de la junta directiva del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica INCH. Es miembro del comité organizador del Festival Internacional de poesía de Granada desde el 2007. Fue seleccionada en el 2008 para aparecer en la antología hispanoamericana “Mujer Rota” en homenaje a Simone de Beauvoir, presentado en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, Mexico. Participó representando a Nicaragua en la XV edición del Festival Internacional de Poesía en Cuba en el 2010. En el 2012, brindó homenaje a Carlos Martinez Rivas, junto a la poeta Alejandra Sequeira en el Festival de Granada con la propuesta interdisciplinaria “La Puesta en el Sepulcro” y fue subdirectora del III encuentro de narradores “Centroamérica Cuenta”. En el 2014 desde Noticultura coordinó el I Festival de Poesía Infantil “Palabra con Alas”. Colabora en la sección de cultura para la revista Abril y Alastor.

Ha formulado y coordinado diferentes proyectos independientes e institucionales que aportan a una nueva perspectiva de la literatura:

  • Libertad bajo palabra, talleres de escritura creativa en cárceles del país, “Ser Rubia no es tan cool” y “CMR Project”, “Menajes a six” performances en co-organización con la escritora Alejandra Sequiera.
  • “Vano Urbano” audiovisual que muestra la poesía de escritores jóvenes nicaragüenses, en coorganización con: CiertoGuis Producciones y los escritores: Enrique Delgadillo y Mario Martz.

Su poesía se ha traducido al inglés, alemán, francés y portugués, y aparece en diferentes antologías y revistas digitales. Actualmente es redactora en la página Web Media Cuartilla.

Obras:

  • Inocente Lengua, ed. Amerrisque 2007, su primer poemario bilingüe, traducido por el catedrático Rick McCallister.
  • Pétalos de Sal, ed. Parafernalia Ediciones Digitales 2018.

Les entrego dos haikus uno de la poetisa panameña Sonia Ehlers y  otro de la poetisa nicaragüense Madeline Mendieta. Las traducciones al alemán de estos poemas cortos fueron realizadas por mi persona sin ningún fin de lucro, simplemente el placer de hacer conocer la poesía de Latinoamérica.

Imágenes diseñadas por Francis Blanco.

Los haikus fueron encontrados en:

  • internatural.blogspot.com

Haiku Do en la ruta de lo breve, Modus Ludicus Editorial, Panamá, 2018.

Autoras:

Sonia Ehlers

Lil María Herrera

Aura América González

Danae Brugiati Boussounis

  • liberoamerica.com

Pétalos de Sal, Madeline Mendieta, Parafernalia Ediciones Digitales, 2018.

Fuentes de referencia:

-centroamericacuenta.com

-cultura.utp.ac.pa

-clubdeescritura.com

-microliteraturanica.blogspot.com

Fotos encontradas en:

-pressreader.com

-conexos.org

Editamos las Entradas en nuestro Blog sin ánimo de lucro, sus contenidos son solamente didácticos y culturales. Sin embargo, si alguna persona o institución llega a considerar que la inserción de determinados materiales literarios, gráficos o fotografías afectan sus derechos, le rogamos nos lo haga saber de inmediato a nuestro e-mail indicado en nuestra página Web. Dichos elementos serán retirados inmediatamente de nuestras publicaciones.

Categorías: Literatura

3 comentarios

Sandra Carbajal · mayo 24, 2021 a las 5:56 pm

Felicitaciones por su aporte cultural y literario. No conocía de estas poetisas tan importantes.
Saludos.

Sonia Ehlers · noviembre 11, 2021 a las 6:54 pm

Hola soy Sonia Ehlers, muchas gracias quedaron preciosos esos haikus como los presentaron. Muchas gracias.

Madeline Mendieta · abril 8, 2023 a las 6:14 pm

Soy Madeline Mendieta, saludos desde Nicaragua qué hermosa ilustración, muy agradecida por este espacio para divulgar mis haikus.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!