La escritora ecuatoriana Sonia Manzano es postulada para el premio Eugenio Espejo 2020 en la categoría Actividad Literaria

Sonia Manzano es poeta, narradora y pianista. Su poesía rompe los esquemas tradicionales y su voz propia hace enaltecer sus virtudes como poetiza y escritora desde la década de los 70. Su creación poética no ha sido fácil debido al ambiente social de esa época. Ha recorrido un largo camino lleno de obstáculos que ha logrado superar con tenacidad y rebeldía característica de su persona. Dice el dicho que nadie es profeta en su tierra, pero poco ha poco Sonia Manzano logró ganarse los corazones de los lectores ecuatorianos. A nivel mundial varias de sus obras han sido traducidas al ingles, francés, japonés e italiano. Su obra tiene mérito literario propio en su postulación para el premio Eugenio Espejo 2020. 

También se le rendirá un homenaje en el XIII Festival Internacional de Poesía de Guayaquil Ileana Espinel Cedeño, que se realizará Online, este año en noviembre.

Muchas felicidades Sonia Manzano, estamos contigo…

Biografía de Sonia Manzano

» Sonia Manzano Vela, poeta, narradora, ensayista y pianista, nació en Guayaquil en 1947. Ha escrito los poemarios: El nudo y el trino (1972), Casi siempre las tardes (1974), La gota en el cráneo (1976), El ave que todo lo atropella (1980), Caja musical con bailarina incluida (1984), Carcoma con forma de paloma(1986), Full de Reinas (1991), Patente de corea (1997), Último y no definitivo regreso al edén (2005) y Espalda mordida por el humo (2015). Su poesía consta en numerosas antologías ecuatorianas. En narrativa «a publicado»: Y no abras la ventana todavía -ganadora de la tercera Bienal de la novela ecuatoriana- (1994), Flujo escarlata -premio de cuentos Joaquín Gallegos Lara- (1999), Que se quede el infinito sin estrellas -novela- (2000), Estes fatales -novela- (2005), Solo de vino a piano lento -mención de honor en el primer reconocimiento Jorge Icaza al libro del año, -novela- (2013) y Trata de viejas -cuentos- (2015). Su obra ha sido traducida al inglés, japonés, francés e italiano».  (Sonia Manzano, 2018)

Manzano, S. (2018), El ave que todo lo atropella, Quito, Ecuador:  Editorial centro de publicaciones PUCE.

Editamos las Entradas en nuestro Blog sin ánimo de lucro, sus contenidos son solamente didácticos y culturales. Sin embargo, si alguna persona o institución llega a considerar que la inserción de determinados materiales literarios, gráficos o fotografías afectan sus derechos, le rogamos nos lo haga saber de inmediato a nuestro e-mail indicado en nuestra página Web. Dichos elementos serán retirados inmediatamente de nuestras publicaciones.

Categorías: Literatura

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!